LibraryFraud centerFraud learnAprovechando el análisis de video para una mejor prevención del fraude: Una guía completa en 2024

Aprovechando el análisis de video para una mejor prevención del fraude: Una guía completa en 2024

En una época donde las amenazas cibernéticas están en constante evolución, salvaguardar activos y datos se ha vuelto primordial para las empresas. Las medidas de seguridad avanzadas, como la tecnología de análisis de video, están revolucionando la prevención del fraude al proporcionar una protección robusta sin comprometer la experiencia del usuario.

Smartphone mostrando reconocimiento facial con detección de vida, verificando la identidad del usuario Mykola Sydorchuk.
Retrato de Liisi German, una gerente de producto en Veriff, sentada en un sofá azul con un vestido celeste, luciendo confiada.
Liisi German
Gerente de Producto Principal
May 29, 2024
Fraude
Prevención de fraude
Share:
On this page
1. Análisis de video: Una herramienta amplia para la seguridad y la eficiencia operativa
2. La evolución de las tecnologías de prevención del fraude
3. Implementando el análisis de video para la prevención del fraude
4. Los principales beneficios del análisis de video en la verificación de identidad
5. Superando desafíos
6. ¿Cómo puede ayudar Veriff?
7. Estudio de caso: cómo Veriff resolvió un problema crítico de negocio para Webull
DIRECTOR DE RIESGO DE WEBULL, BRENDAN FULLER.

En la era digital actual, proteger activos y datos mediante medidas de seguridad avanzadas es una prioridad para cualquier empresa. La tecnología de análisis de video es una solución innovadora que mejora significativamente los esfuerzos de prevención del fraude. El análisis de video ofrece una nueva gama de medidas de seguridad efectivas sin causar fricción adicional al usuario final. Esta guía explora cómo añadir análisis de video puede fortalecer efectivamente la seguridad y mitigar los riesgos de fraude.

1. Análisis de video: Una herramienta amplia para la seguridad y la eficiencia operativa

El análisis de video, en su forma más amplia, es una herramienta poderosa con aplicaciones que van desde la seguridad y cumplimiento hasta el servicio al cliente y la eficiencia operativa. Al aprovechar algoritmos impulsados por IA, el análisis de video puede monitorear e interpretar datos visuales, proporcionando información en tiempo real y respuestas automatizadas. Esta tecnología puede ser utilizada en varias industrias para mejorar las medidas de seguridad, optimizar las operaciones y mejorar la experiencia del usuario. Desde identificar actividades sospechosas en entornos minoristas hasta analizar el comportamiento del cliente en espacios comerciales, el análisis de video ofrece capacidades incomparables para la observación detallada y la acción.

2. La evolución de las tecnologías de prevención del fraude

El panorama de la prevención del fraude ha evolucionado dramáticamente, pasando de los procesos de verificación manual tradicionales a sistemas más sofisticados y automatizados impulsados por inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (ML). Estos avances han pavimentado el camino para la integración de tecnologías de análisis de video, que ofrecen percepciones incomparables sobre comportamientos sospechosos al analizar datos de video en tiempo real.

El análisis de video, también conocido como análisis de contenido de video (VCA), emplea IA para examinar flujos de video e identificar patrones o comportamientos específicos indicativos de actividades fraudulentas.

3. Implementando el análisis de video para la prevención del fraude

La adopción de la tecnología de análisis de video requiere un enfoque estratégico que abarque los siguientes pasos clave:

Selección de tecnología: Elegir la solución adecuada de análisis de video es crucial. Debe ser capaz de integrarse sin problemas con los sistemas existentes y ser escalable para adaptarse a los futuros avances en la prevención del fraude.

Cumplimiento con la privacidad de datos: Las organizaciones deben asegurarse de que la implementación de tecnologías de análisis de video cumpla con las leyes de protección de datos y privacidad. Esto implica asegurar el consentimiento cuando sea necesario y proteger los datos recopilados contra el acceso no autorizado.

Aprendizaje y adaptación continua: Para seguir siendo efectivos, los sistemas de análisis de video deben aprender continuamente de nuevos datos y adaptarse a las tácticas de fraude en evolución. Esto requiere actualizaciones regulares y capacitación de modelos de IA para reconocer nuevos patrones de comportamiento fraudulento.

Colaboración interdepartamental: La implementación exitosa del análisis de video para la prevención del fraude requiere colaboración entre varios departamentos dentro de una organización, incluyendo IT, seguridad, cumplimiento y operaciones.

4. Los principales beneficios del análisis de video en la verificación de identidad

El análisis de video, a menudo complementado por tecnologías avanzadas como IA y visión por computadora, proporciona un enfoque multifacético para identificar y prevenir actividades fraudulentas en varios sectores.

¿Por qué es tan importante el análisis de video en la detección de fraude durante los procedimientos de verificación de identidad? Algunos de los principales beneficios:

  • Mejora en la detección de fraude: Ofrece insights más completos en comparación con datos estáticos, mejorando significativamente la detección de fraude.
  • Detección de vida: El análisis de video también aumenta la fiabilidad de las verificaciones de vida del usuario durante los procedimientos de verificación, confirmando que las personas están físicamente presentes y participando activamente con el sistema.
  • Información adicional: utilizar video proporciona un contexto adicional sobre lo que está sucediendo durante el proceso de verificación del usuario. ¿Alguien le está diciendo al usuario qué hacer, ayudándole o influyéndole?
  • Integración de datos: Los sistemas de análisis de video pueden integrarse con otras fuentes de datos (por ejemplo, sistemas biométricos, bases de datos) para cruzar información y confirmarla rápidamente.

5. Superando desafíos

Esto no quiere decir que el análisis de video esté libre de desafíos. Quizás lo más notable es que los defraudadores mejoran continuamente sus métodos, utilizando técnicas sofisticadas como deepfakes, ataques de repetición de video (por ejemplo, repeticiones de video robadas), y falsificaciones de alta calidad que a veces eluden los sistemas de análisis de video.

Aunque es una herramienta poderosa, el análisis de video no es el único determinante de las decisiones de verificación. En cambio, proporciona contexto adicional y perspectivas para la toma de decisiones y mejora la precisión general de nuestros procesos.

Por ejemplo, esto podría incluir mejorar la capacidad de detectar vida y ofrecer una mejor sensación del entorno donde el usuario está tomando la selfie. Todo esto añade capas adicionales a la precisión de nuestro enfoque.

¡DESCARGAR AHORA!

Explore las últimas percepciones sobre las tendencias de fraude digital con el Índice de Fraude Veriff 2024.

6. ¿Cómo puede ayudar Veriff?

En Veriff, proporcionamos grabación de video opcional como una herramienta para nuestros clientes en nuestras soluciones de verificación de identidad (IDV) y autenticación biométrica. Si bien su uso no está habilitado por defecto, quienes seleccionan la grabación de video pueden experimentar capacidades mejoradas de detección de fraude.

Veriff también utiliza tecnología de vanguardia, incluyendo detección de vida y análisis de dispositivo, para diferenciar entre usuarios genuinos, identidades sintéticas o videos manipulados.

Creemos en la transparencia en cada paso del camino. El video está integrado sin problemas en nuestro proceso de verificación, con grabaciones iniciadas automáticamente durante cada sesión.

El video ofrece un valor inigualable para las empresas que buscan fortalecer sus medidas de prevención del fraude. Proporciona una capa adicional de seguridad e información, permitiendo a las empresas mantenerse un paso adelante de los defraudadores.

7. Estudio de caso: cómo Veriff resolvió un problema crítico de negocio para Webull

En el mundo acelerado del trading digital y las finanzas, asegurar una incorporación de usuario segura y eficiente es primordial para plataformas como Webull. Como servicio de trading en línea que ofrece operaciones sin comisiones de acciones y fondos cotizados (ETFs), la base de usuarios de Webull es diversa y conocedora de la tecnología, exigiendo una experiencia que sea tanto fluida como segura. Sin embargo, al igual que muchas plataformas digitales que operan en el sector financiero, Webull se enfrentaba a desafíos significativos para verificar las identidades de sus usuarios de manera rápida y precisa sin comprometer la seguridad.

Aquí es donde Veriff intervino con sus soluciones avanzadas de verificación de identidad. Al aprovechar la tecnología impulsada por IA de Veriff, Webull pudo mejorar sus procesos de KYC (Conozca a su Cliente), reduciendo significativamente el registro de cuentas fraudulentas y asegurando el cumplimiento de los estándares regulatorios. El robusto sistema de Veriff verifica la autenticidad de los documentos, cruza datos de usuario y utiliza análisis biométricos para confirmar identidades de usuarios en tiempo real. Este enfoque integral no solo fortaleció las medidas de seguridad de Webull, sino que también aceleró el proceso de incorporación, proporcionando a los usuarios una experiencia de registro sin fricciones.

La implementación de las soluciones de Veriff ha tenido un profundo impacto en las operaciones de Webull. Ha minimizado el riesgo de fraude financiero, protegido los datos de los usuarios y asegurado que los usuarios legítimos puedan acceder a sus cuentas de trading de forma rápida y segura. Al resolver estos problemas críticos de negocio, Veriff permitió a Webull mantener su ventaja competitiva en el abarrotado mercado fintech mientras mejoraba la confianza y satisfacción de los usuarios. Brendan Fuller, Chief Risk Officer de Webull, enfatiza:

“En Webull, ofrecer a nuestros usuarios una plataforma segura y protegida siempre ha sido una prioridad importante, y Veriff nos ayudó a lograrlo. En comparación con otros socios, Veriff pudo apoyarnos para identificar las actividades fraudulentas de manera precisa y efectiva, incluso cuando la cantidad de usuarios de la plataforma creció”.

“En Webull, ofrecer a nuestros usuarios una plataforma segura y protegida siempre ha sido una prioridad importante, y Veriff nos ayudó a lograrlo. En comparación con otros socios, Veriff pudo apoyarnos para identificar las actividades fraudulentas de manera precisa y efectiva, incluso cuando la cantidad de usuarios de la plataforma creció”.

DIRECTOR DE RIESGO DE WEBULL, BRENDAN FULLER.

Recibe las últimas noticias de Veriff. Suscríbete al boletín.

Veriff solo usará la información para compartirte noticias del blog.

Puedes cancelar la suscripción en cualquier momento. Lee nuestro Declaración de privacidad.