Veriff
LibrarypodcastsHubert Behaghel sobre el papel vital de la ingeniería en Veriff

Hubert Behaghel sobre el papel vital de la ingeniería en Veriff

Si imaginas a los ingenieros de software como un grupo socialmente incómodo más cómodo con el código que con la conversación, 30 segundos hablando con Hubert Behaghel te desengañarán de tus prejuicios. Con su elocuencia y entusiasmo característicos, nuestro Vicepresidente Senior de Ingeniería explica el papel clave de la ingeniería en la creación de soluciones centradas en el cliente de Veriff.

Header image
Chris Hooper
September 14, 2023
Podcast
Verificación de ID
Share:
On this page
Sobre la creación de un nuevo producto
Sobre la colaboración
Sobre el impacto de la IA en la ingeniería

¡Escucha toda la conversación con Hubert ahora!

Después de haber trabajado en nombres establecidos como Sky y Amazon, Hubert Behaghel llegó a Veriff para disfrutar de un entorno más empresarial y centrado en la tecnología.

‘Las empresas más tradicionales tienden a crear un equilibrio entre lo que los clientes quieren y lo que la ingeniería puede ofrecer,’ comenta el VP de Ingeniería de Veriff. Sin embargo, en Veriff, gestionar datos es nuestro pan de cada día. ‘En ese contexto, creo que es importante escuchar la voz de la ingeniería.’

‘Lo que hacemos en este espacio es muy técnico,’ comenta. ‘Las personas de producto en Veriff deben entender qué es una API, cómo se diseña, cómo se gestiona la escalabilidad, así que en ese sentido, el ingeniero siempre es la referencia.’

‘Necesitas saber lo que es posible a nivel técnico y también lo que es posible en términos de experiencia del cliente o de escalabilidad,’ explica. ‘Así que no puedes ni siquiera idear sin la ayuda de un ingeniero que te guíe a través de estos ámbitos de posibilidad.’

Esencialmente, en Veriff, la ingeniería está en el corazón de la operación: ‘No estoy en un lugar donde la Ingeniería sea este equipo en una habitación al final del pasillo y no vamos allí, no hay ventanas, y hablan un idioma diferente,’ comenta Hubert.

Sobre la creación de un nuevo producto

Antes de crear un nuevo producto, Hubert y su equipo comienzan calibrando el problema.

‘En Veriff el enfoque de producto es excelente porque hacemos descubrimiento, pero en realidad se trata de practicar y probar – y a veces fallar,’ sonríe. El objetivo es primero entender qué problema necesita ser resuelto y luego encontrar la mejor solución.

Hubert cita dos ingredientes clave para este proceso. El primero, quizás sorprendentemente, es la data, algo que Veriff tiene en abundancia. El segundo es la capacidad de innovar rápidamente.

‘Por eso es tan importante tener el ecosistema técnico que seguimos construyendo, que nos permita incorporar datos fácilmente al alcance,’ explica. Esto permite a Hubert y su equipo iterar y probar nuevas soluciones rápidamente, a veces incluso importando casos en vivo.

‘Para mí, también es muy importante que el equipo tenga autonomía porque no tiene sentido tener esta maquinaria bien aceitada para iterar si hay bloqueos organizacionales,’ comenta Hubert. ‘Si ves que los clientes esperan ciertos resultados, se vuelve muy natural estructurar la dirección.’ Hubert considera que este enfoque centrado en la solución es clave para la orientación al cliente de Veriff.

Sobre la colaboración

Como señala Hubert, la Ingeniería y el Producto trabajan tan estrechamente en Veriff que ni siquiera se consideran equipos separados. Mientras tanto, la función de Datos está efectivamente integrada dentro de Ingeniería, un arreglo que funciona bien para ambos.

‘No solo necesitamos que el equipo de Datos nos dé datos,’ explica Hubert. ‘Las capacidades que necesitan son realmente técnicas y mucho más que las habituales pilas de API que encuentras en otros lugares. Así que, simplemente tiene sentido.’

Sin embargo, los colaboradores internos del equipo no terminan ahí. Por ejemplo, Ingeniería se asocia casi a diario con Revenue.

‘Porque estamos tan enfocados en el mercado empresarial, la forma en que nos acercamos a estos clientes es acercando la ingeniería muy cerca,’ dice Hubert. Esto ocurre desde el inicio del ciclo de vida del producto para asegurarse de que la solución de Veriff pueda ser calibrada a las necesidades específicas de un cliente.

‘También necesitamos ser muy receptivos en esta etapa temprana para entender qué los hace especiales en su relación con la identidad y proporcionar la adaptación a nuestro producto de manera oportuna,’ comenta Hubert.

Dado que ayudar a nuestros clientes a garantizar que están en cumplimiento es integral a la oferta de Veriff, Hubert y su equipo también trabajan estrechamente con el equipo de Legal y Cumplimiento.

‘En realidad tenemos interacciones muy frecuentes para asegurarnos de que nos recertifiquemos y de que la forma en que manejamos nuestros datos esté siempre en línea con las expectativas,’ dice.

Finalmente, el contacto regular con otros equipos, incluyendo Experiencia del Cliente y Marketing, ayuda a Hubert a asegurarse de que las actividades de Ingeniería estén alineadas con la dirección general de Veriff.

‘Es menos continuo, pero hay muchas oportunidades para hablar juntos,’ comenta Hubert. ‘Así que, siempre hay iniciativas en curso en estas funciones.’

Sobre el impacto de la IA en la ingeniería

Además de supervisar el funcionamiento diario de la función de Ingeniería, Hubert se interesa en las innovaciones y desarrollos relevantes. Sus áreas de interés actuales incluyen mejorar la arquitectura de datos para procesar datos de manera segura en tiempo real, así como lo que significa el concepto de excelencia operativa cuando se aplica a un sistema como Veriff.

‘Ahora mismo, la excelencia operativa significa que estamos en marcha, pero aún existe la siguiente pregunta de si estamos entregando el nivel de precisión, automatización y baja tasa de fallos críticos que se necesita,’ comenta Hubert. ‘Son parte de la calidad de nuestro producto, pero no son algo proactivo que podamos abordar y responder en tiempo real tanto como me gustaría.’

Por supuesto, como ingeniero de software, Hubert está ansioso por aprovechar el potencial de la IA.

‘Utilizamos soluciones de codificación asistida para generar parte del código, o incluso hacerle preguntas a la IA,’ dice Hubert. Él señala que la IA ya ha leído montones de documentación técnica, por lo que puede ayudar a integrarse aunque sea con la API más arcanas. Sin embargo, él ve a la IA como una herramienta para los ingenieros, más que como un reemplazo.

‘Está cambiando el trabajo, pero no ha reemplazado el rol completo,’ dice Hubert. ‘No imagino, al menos en los próximos años, que ya no necesitaremos un ingeniero de iOS, o un científico de datos…’

Sin embargo, un impacto de la IA que Hubert prevé es el regreso a un papel más holístico para los ingenieros de software.

‘Cuando era más joven, no teníamos front-end y back-end, hacíamos todo,’ comenta. Sin embargo, a medida que las pilas de software se volvieron más complicadas, los roles se especializaron. Recientemente ha habido un cambio hacia un enfoque más holístico, con el concepto de ingenieros en forma de T ganando popularidad (individuos que poseen tanto habilidades especializadas como la capacidad de vincularse con otras disciplinas).

‘Me pregunto si el nivel de complejidad de la pila que tenemos ahora será algo que una persona pueda manejar de nuevo,’ comenta Hubert, ‘gracias a la asistencia que recibimos de la IA.’ 

Voces de Veriff

Escucha la conversación completa con Hubert y explora más episodios del pódcast Veriff Voices.

Más información

Recibe las últimas noticias de Veriff. Suscríbete al boletín.

Veriff solo usará la información para compartirte noticias del blog.

Puedes cancelar la suscripción en cualquier momento. Lee nuestro Declaración de privacidad