Veriff
LibraryFraud centerFraud businessLeyes de privacidad en EE. UU.: Perspectivas clave de servicios financieros

Leyes de privacidad en EE. UU.: Perspectivas clave de servicios financieros

A medida que las leyes de privacidad de EE. UU. como CCPA y VCDPA evolucionan, ¿está su institución financiera lista? El cumplimiento no es solo un desafío, sino una oportunidad para construir confianza y lealtad. Descubra cómo proteger datos, empoderar a los clientes y liderar en un mundo centrado en la privacidad.

Header image
Author
Margot Arnus
Consejera Legal Senior de Privacidad y Producto
May 9, 2025
Fraude
Servicios financieros
Share:
On this page
Introducción
¿Por qué la privacidad y por qué ahora?
Áreas clave de acciones colectivas por privacidad
Disposiciones clave de leyes de privacidad específicas de cada estado en servicios financieros
La importancia del cumplimiento para las instituciones financieras
El papel de la verificación de identidad en el cumplimiento financiero
Consejos prácticos para las instituciones financieras
El futuro de la ley de privacidad de datos en EE. UU.
Conclusión
Preguntas Frecuentes

Introducción

A medida que las leyes de privacidad de datos para servicios financieros en EE. UU. se endurecen, ¿está listo para hacer que el cumplimiento sea una ventaja competitiva? Las instituciones financieras enfrentan desafíos con las leyes federales (GLBA, FCRA) y las leyes estatales (CCPA, VCDPA), lo que les exige mejorar sus marcos de privacidad. Se trata de proteger la información financiera personal y del consumidor, empoderar a los clientes y construir confianza. Este artículo explora estrategias para mantenerse en cumplimiento y fortalecer la lealtad del cliente en un mundo centrado en la privacidad. Asegurar que la información financiera sea correcta es crucial para el cumplimiento y la protección de los derechos del consumidor. No solo cumpla, lidere el camino.

¿Por qué la privacidad y por qué ahora?

Las regulaciones de privacidad están evolucionando rápidamente en los Estados Unidos, exponiendo a las empresas a una multitud de riesgos de cumplimiento, operativos y financieros. En las últimas décadas, han surgido leyes federales y estatales para proteger la información personal de las personas frente a la explotación.

Las regulaciones de privacidad están entrando en vigor en los Estados Unidos a lo largo de 2025 y más allá, y estos cambios regulatorios exponen a las organizaciones a numerosos riesgos de cumplimiento, operativos y financieros. En las últimas décadas, se ha ido desarrollando una ola de legislación sobre privacidad en todo el mundo, ya que individuos y gobiernos han tomado medidas para salvaguardar sus datos sensibles y su información privada en un mundo cada vez más digital. El costo del robo de identidad, la prevalencia de las violaciones de datos, la privacidad en línea de los niños, las solicitudes de los consumidores y una mayor conciencia sobre cómo la información privada puede ser explotada, vendida y robada han impulsado el escrutinio regulatorio nacional e internacional sobre la recopilación, salvaguardas y procesos de datos que las organizaciones (incluidas agencias gubernamentales) han establecido en torno a la información privada de los individuos. La regla de privacidad de la Ley Gramm-Leach-Bliley (GLBA) exige a las instituciones financieras que divulguen sus prácticas de compartición de datos y establezcan controles para proteger la privacidad del consumidor. La Ley de Informes de Crédito Justos (FCRA) asegura la precisión en el manejo de datos crediticios. Sin embargo, estas leyes federales abordan solo aspectos muy específicos del procesamiento de datos personales. Sin una ley federal de privacidad unificadora como el proyecto de ley de la Ley de Privacidad y Protección de Datos de EE. UU. (ADPPA), los estados individuales están liderando el camino con marcos de privacidad adaptados.

"Hoy, los estados han identificado áreas adicionales de comercio que requieren regulación de privacidad, y sin una ley federal unificadora como el proyecto de ley ADPPA presentado, han tomado medidas para introducir proyectos de ley de privacidad a nivel estatal."

Margot Arnus, Consejera Principal de Privacidad y Legal de Productos en Veriff

Áreas clave de acciones colectivas por privacidad

Las demandas colectivas por privacidad siguen siendo un riesgo significativo y creciente para las empresas que operan en Estados Unidos.

Las organizaciones corren el riesgo de exposición a acciones colectivas relacionadas con:

  • Acceso no autorizado y uso indebido de datos biométricos (por ejemplo, BIPA)
  • Comunicación de texto no autorizada (TCPA)
  • Grabación de llamadas sin consentimiento (CIPA)
  • Seguimiento del consumo de video (VPPA)

Además, herramientas como cookies y chatbots han atraído escrutinio bajo las leyes de privacidad estatales, especialmente cuando los datos de los consumidores son filtrados debido a medidas de seguridad deficientes.

Las prácticas de vigilancia digital, como el uso de cookies, píxeles, chatbots y herramientas de "repetición de sesión", son especialmente escrutadas por reguladores y demandantes por igual. Bajo el CCPA, por ejemplo, las empresas pueden enfrentar demandas privadas si ocurre una violación de datos debido a medidas de seguridad insuficientes. Los consumidores pueden buscar daños de hasta USD 750 por incidente.

El sector financiero sigue siendo una de las principales industrias objetivo bajo las reclamaciones del CCPA. Este cambiante paisaje de litigios refuerza la importancia del cumplimiento estricto de las regulaciones de privacidad. Las empresas que no adoptan medidas proactivas de protección de datos no solo corren el riesgo de multas financieras, sino también de un daño reputacional significativo.

Disposiciones clave de leyes de privacidad específicas de cada estado en servicios financieros

  • Protección de datos: Los servicios financieros deben asegurar la información del cliente y los datos personales utilizando encriptación y salvaguardias que prevengan el acceso no autorizado. Este es un requisito para las instituciones financieras bajo la GLBA, y también es enfatizado por muchas leyes estatales. Las soluciones de verificación de identidad de Veriff apoyan el cumplimiento, protegen la información personal y ayudan a mantener trazas de auditoría, que son clave en caso de investigaciones regulatorias.
  • Derechos del consumidor: Las leyes modernas de privacidad otorgan a los consumidores derechos para acceder, corregir o eliminar su información personal y financiera. Estados como Virginia, Utah y Colorado requieren avisos de privacidad claros, opciones de exclusión para marketing y contratos detallados con proveedores. La Ley de Privacidad y Seguridad de Datos de Texas (TDPSA), que entra en vigor en julio de 2024, impacta los contratos entre servicios financieros y proveedores de servicios de terceros.
  • Mecanismos de exclusión: Las opciones de exclusión claras y fáciles para el uso de datos del consumidor en marketing o análisis son ahora imprescindibles. Las empresas deben honrar las elecciones de los usuarios y proporcionar controles que reflejen la intención de protección de la ley.

La importancia del cumplimiento para las instituciones financieras

El cumplimiento de las leyes de privacidad específicas de cada estado no es solo un problema regulatorio, es una parte vital de la propuesta de valor para las empresas de servicios financieros. Las instituciones financieras tienen la oportunidad de diferenciarse de la competencia al demostrar su compromiso con la protección de datos de los clientes y la protección de los consumidores. La falta de cumplimiento, por otro lado, puede llevar a consecuencias severas, como multas, daños a la reputación y pérdida de confianza.

El incumplimiento de los mandatos estatales de privacidad tiene un impacto financiero directo en las empresas a través de las multas regulatorias calculadas por cada violación. Por ejemplo, Blackbaud, Inc., en un juicio estipulado, acordó pagar 6.75 millones de dólares para resolver las alegaciones de que violó las leyes de protección al consumidor y privacidad.

Al incorporar la privacidad de datos en sus operaciones, las empresas de servicios financieros pueden construir lealtad del cliente y mejorar su reputación como líderes en protección de datos. Al seleccionar un proveedor de servicios, es importante que compartan su compromiso y valores.

🎥 Vea este video explicativo: Qué son las leyes de privacidad de datos en EE. UU. y por qué importan?

Este breve video desglosa cómo están evolucionando las leyes de privacidad de datos en EE. UU. y por qué las instituciones financieras deben actuar ahora para mantenerse a la vanguardia. Es un gran complemento a nuestra guía completa.

Explore nuestra Guía Definitiva sobre leyes de privacidad de datos en EE. UU. para servicios financieros.

Manténgase en cumplimiento y seguro con las últimas actualizaciones en regulaciones de privacidad de datos en EE. UU.

El papel de la verificación de identidad en el cumplimiento financiero

La verificación de identidad es esencial para cumplir con las leyes que protegen los derechos del consumidor y previenen el acceso no autorizado. Las herramientas avanzadas de Veriff ayudan a verificar identidades con precisión mientras preservan la integridad de la información personal y la privacidad.

Tales herramientas automatizan comprobaciones, crean registros de auditoría y ayudan con el cumplimiento tanto de las leyes federales como estatales, incluyendo la Ley de Informes de Crédito Justos (FCRA) y la Ley Gramm-Leach-Bliley (GLBA).

Con amenazas cibernéticas cada vez más sofisticadas, verificar con precisión la identidad de un cliente es esencial, particularmente al procesar solicitudes de acceso, eliminación o modificación de datos personales. Las instituciones financieras deben solicitar acceso para verificar identidades en solicitudes de acceso a datos, asegurando que solo las personas autorizadas puedan ver o modificar información sensible. Sin embargo, también deben tenerse en cuenta los aspectos de privacidad y protección de datos. Al utilizar soluciones avanzadas de verificación de identidad, como las proporcionadas por Veriff, las instituciones financieras pueden confirmar identidades de manera segura, mitigando el fraude y asegurando el cumplimiento de las leyes estatales.

Estas soluciones facilitan el proceso de cumplimiento automatizando la verificación de identidad, apoyando los esfuerzos de protección de datos y permitiendo la creación de trazas de auditoría. Cuando se trata de manejar datos tan sensibles, un proveedor de servicios competente ayuda a las instituciones financieras a lograr tranquilidad. La auditabilidad de estos procesos asegura que las instituciones financieras puedan demostrar su cumplimiento en caso de escrutinio regulatorio.

Consejos prácticos para las instituciones financieras

Implementar medidas de seguridad efectivas es crucial para proteger la información financiera del consumidor en Estados Unidos.

  • Mantente informado: Sigue los desarrollos en las leyes federales y estatales para permanecer en cumplimiento.
  • Invierte en tecnología: Utiliza verificación de identidad, encriptación y herramientas de monitoreo para proteger productos y servicios financieros.
  • Mejora la transparencia: Divulga claramente cómo manejas los datos personales.
  • Entrena a tu equipo: Asegúrate de que el personal entienda cómo cumplir con las regulaciones y manejar datos del consumidor de manera responsable.
  • Realiza auditorías: Evalúa regularmente los sistemas y prácticas para prevenir accesos no autorizados y demostrar la debida diligencia.

El futuro de la ley de privacidad de datos en EE. UU.

La Comisión Federal de Comercio (FTC) está proponiendo activamente nuevas reglas para unificar el enfoque actualmente fragmentado de Estados Unidos hacia la privacidad de los datos. A medida que los estados continúan aprobando o proponiendo leyes de privacidad integrales (tenga en cuenta que por ejemplo las leyes estatales de Nebraska, New Hampshire y New Jersey acaban de entrar en vigor en enero de 2025), y los esfuerzos de legislación federal ganan impulso, las instituciones financieras deben estar listas para adaptarse.

Se espera que estos marcos en evolución remodelen cómo las empresas recopilan, procesan y protegen la información personal, especialmente al ofrecer productos y servicios financieros. En particular, las organizaciones que manejan datos biométricos o detalles sensibles del consumidor deberán asegurarse de que existan mecanismos de consentimiento adecuados y salvaguardias robustas para cumplir con las leyes estatales y cualquier ley federal que esté por venir.

Invertir proactivamente en sistemas que implementen principios de privacidad por defecto y prácticas de diseño de privacidad ahora ayudará a las organizaciones a permanecer resilientes ante los cambios regulatorios, reduciendo la exposición legal, protegiendo los datos del consumidor y fortaleciendo la confianza y competitividad a largo plazo.

Conclusión

En conclusión, las leyes de privacidad de EE. UU. son complejas y multifacéticas, con regulaciones tanto federales como estatales desempeñando un papel crítico en la protección de los datos de los consumidores. Las instituciones financieras deben navegar una variedad de leyes y regulaciones, incluyendo la GLBA, FCRA y CCPA, para asegurar que están tomando medidas adecuadas para salvaguardar la información financiera sensible. Al mantenerse informadas sobre los últimos desarrollos en las leyes de privacidad de EE. UU. y trabajar con las agencias regulatorias, las empresas pueden ayudar a proteger los datos de los consumidores y mantener la confianza en el sistema financiero. A medida que el panorama de la privacidad de los datos continúa evolucionando, las instituciones financieras deben priorizar el cumplimiento e invertir en programas de seguridad robustos para prevenir violaciones de datos y proteger la información sensible de los marcos regulatorios y requisitos.

Preguntas Frecuentes

1. ¿Por qué están adoptando sus propias leyes de privacidad de datos los estados de EE. UU.?

Without a comprehensive federal law, states are passing laws to protect consumer data and address the growing threat of unauthorized access and data misuse.

2. ¿Qué desafíos enfrentan las empresas con las diferentes leyes de privacidad estatales?

Operar en múltiples jurisdicciones significa rastrear y cumplir con los diferentes requisitos de las leyes de protección, una tarea en evolución que exige una estrategia dedicada.

3. ¿En qué se diferencia el enfoque de EE. UU. del RGPD de la UE?

El enfoque de EE. UU. está fragmentado; depende de una mezcla de leyes federales sectoriales como la GLBA o la HIPAA, y leyes de privacidad estatales como el CCPA, mientras que el RGPD de la UE es uniforme en todos los sectores y fronteras.

Más información

Recibe las últimas noticias de Veriff. Suscríbete al boletín.

Veriff solo usará la información para compartirte noticias del blog.

Puedes cancelar la suscripción en cualquier momento. Lee nuestro Declaración de privacidad.